Blog Preuniversitario y Prueba de Selección | PDV

Todo lo que necesitas saber

  • Agosto 25, 2017

¿Cómo saber si necesito matricularme en un preuniversitario?

  • Compartir:

¿Cómo saber si necesito matricularme en un preuniversitario?

Tiempo de lectura 2 minutos

Es el deseo de padres y alumnos. Obtener un buen puntaje en la PSU es el principal objetivo para muchos pensando en iniciar de buena forma la educación superior. Por ello una palabra los acompaña durante todo la enseñanza media: preuniversitario.

Para alcanzar esta meta, son múltiples las herramientas que existen en la actualidad y están disponibles para todos. Saber cuál es la que más se acomoda a los jóvenes dependerá de conocer sus fortalezas y debilidades académicas.  

Además del análisis que cada familia realice otros factores entran en juego. El valor de la matrícula, distancia de las sedes, tiempos de desplazamiento hasta el preuniversitario y los horarios de estudio influyen.

También pueden aparecer preguntas sobre herramientas de preparación online, semipresenciales o si con los documentos oficiales basta para preparar una buena PSU.

Si un alumno está en la recta final de cuarto medio o lleva sus primeros meses en el liceo, el preuniversitario es una buena alternativa. No importa si es para preparar de forma intensiva la PSU o servir de acompañamiento para subir o mantener las notas.

El preu: más que estudiar para la PSU

Actualmente un preuniversitario abarca muchos niveles y no únicamente reforzar materias para la Prueba de Selección Universitaria. Matricularse da acceso a ejercicios, tutores, guías de apoyo e incluso acompañamiento para hacer los deberes escolares diarios.

Para quienes están en primero o segundo medio, este tipo de orientación permite concentrarse en subir las notas. Tener buenas calificaciones desde el comienzo de la enseñanza media permite saber el real nivel que tenemos para la PSU.

Además, este factor es el que influye en el denominado “Puntaje NEM”, uno de los pilares en cada Proceso de Admisión para la universidad.

Tercero medio, para muchos estudiantes, es el momento de reforzar los contenidos para la PSU 2017. Un preuniversitario permite subir las calificaciones mejorando el NEM, además de acercar la experiencia PSU a los alumnos.

Los alumnos, en esta etapa, ya identifican con claridad cuáles son sus asignaturas fuertes y las que deben ser reforzadas. Con esta información es posible trabajar un plan de estudio a largo plazo con el objetivo de obtener el puntaje esperado.

En cuarto medio el preuniversitario toma mayor fuerza si se busca un refuerzo intensivo en los contenidos estudiados. La metodología puede ser presencial, de forma online o basado en grupos de hasta ocho estudiantes..

El preu al alcance del computador

Asistir a un preuniversitario entrega asesoría permanente y la opción de aproximarse a lo que es la PSU. Las jornadas de orientación y la ”Experiencia PSU” entregan el conocimiento para dominar factores como la tensión.

Hay un elemento puede influir en padres y alumnos para matricularse o no: la distancia geográfica. Soluciones como el “Preu PDV online” se instalan como una alternativa, contando con respaldo y puntajes máximos nacionales todos los años.

Además de acceso a contenidos y ensayos virtuales, los padres pueden acceder a información relevante como tiempos de conexión y puntajes de sus hijos.

Los puntajes nacionales son entrevistados y muchos aseguran que complementaron sus estudios con un preuniversitario. Su elección consideró que los establecimientos fueran de excelencia, tuvieran modelos educativos innovadores y resultados comprobables.  

La decisión de matricularse en uno dependerá, entre otros factores, del tipo de preparación que se busca (intensivo o presencial) y el cómo se complementa con los estudios regulares.

Si aún tienes dudas para preparar la PSU o subir tus notas del colegio, puedes consultar por nuestros programas, orientación vocacional y nuestro modelo Preu PDV 360°.


Comentarios cerrados.