Mayo 27, 2021

Daniel Daccarett: “El obstáculo más complejo que tiene un emprendedor, es crear una propia red de contactos”
El miércoles 2 de junio el Preuniversitario Pedro de Valdivia (PDV), llevará a cabo el tercer ciclo de Evoluciona, seminario vía streaming en el que destacados profesionales guían a los jóvenes a encontrar su vocación profesional. Esta vez las charlas serán sobre carreras relacionadas a la administración y negocios.
¿Cómo es gestionar empresas o emprendimientos? ¿En qué hay que poner atención al momento de formar una empresa? ¿Qué rol juegan las organizaciones en la sociedad? Estas son algunas de las preguntas que muchos principiantes del mundo empresarial se realizan antes de comenzar su propio negocio.
Sin embargo, hay otros que lo llevan en la sangre, como es el caso de Daniel Daccarett, emprendedor innato, egresado de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, Gerente General de Vendomática y fundador de Emprende tu Mente (EMT), organización que surgió producto de la pandemia.
“Cuando comencé hace 20 años, no existía la palabra emprendedor. Eran comerciantes o independientes. Encontrar trabajo en bancos era de alguien exitoso y surgir de la nada era asociado a alguien mediocre. Recuerdo que era muy difícil conseguir reuniones, porque no tenía cómo llegar a las empresas,” rememora Daccarett en sus primeros inicios como emprendedor.
Este apasionado emprendedor siempre tuvo aires de independencia. Durante sus tiempos universitarios estudiaba y paralelamente trabajaba en una tienda de videos. Su primera decisión profesional la tomó al momento de salir de la universidad: trabajar en una empresa de comercio o iniciar su propio camino. Optó por la segunda opción y se empleó como cajero de los mini market de “Big Jonh”. “Me levantaba temprano todos los días, trabajaba sábado y domingos”, cuenta. Fue así como le ofrecieron desempeñarse como gerente comercial. Si bien aceptó, la idea de crear su propio negocio seguía muy presente, así que al poco andar renunció y decidió viajar para mirar y conocer el mundo del emprendimiento. “Para destacar, había que conocer otras innovaciones que estaban pasando afuera y traerlas a Chile. Ahora se pueden crear desde acá”, señala Deccarett.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en Chile existen 2.057.903 personas microemprendedoras en el país, 61,4% hombres y 38,6%, mujeres. Cada año, son más los ciudadanos que se motivan a formar su propio negocio. Tal como lo hizo Daccarett, que a los 25 años se convirtió en empresario vendiendo balanzas a panaderías, supermercados y farmacias. “Querer es poder. Al momento de emprender siempre te vas a presentar solo. Te van a tirar para abajo, te van a decir que no vas a poder y que tus ideas no son tan buenas. Pero al final todo depende de la actitud para llegar al final. Hay que ser optimista y perseverante”, indica.
Producto de su actitud, Daccarett en 1993 formó “Globe”, matriz de todas sus empresas, y emprendimiento por el que fue elegido en 2002 Emprendedor Endeavor. Algunas de sus empresas son Producto Protegido, Fiscalía Privada, Globe Vending, Tip2u, Novaskin, Elfos, Adaggio S.A., Rastreo PC, RNB (Registro Nacional de Bienes) y a principios del 2012 fundó el Fondo de Inversión Minero Nevesco I. Actualmente es gerente general de Vendomatica, máquinas expendedoras de todo tipo de productos. Además, es presidente de Emprende Tu Mente (EMT), plataforma digital que se encarga de conectar a pequeños emprendedores con expertos. “Es como un Tinder donde los emprendedores postulan a una reunión para ser asesorado por un empresario”, señala Deccarett.
Según la Asociación de Emprendedores de Chile, las dificultades más importantes de los emprendedores a la hora de levantar un negocio son el financiamiento y estructura tributaria. De acuerdo con esa línea Daccarett concuerda que recaudar el capital inicial es complejo, para eso se necesitan personas que conozcan el proyecto. “El obstáculo más difícil que tiene un emprendedor, es crear su propia red. Yo no vengo de una familia de contactos, por eso me motivó a crear EMT, tratamos de conectar a emprendedores para facilitarles el camino, y así desarrollar el emprendimiento”, dice.
Considera que cualquier proyecto que se tiene en mente requiere de dos factores: tiempo y esfuerzo. “Nada es de la noche a la mañana, uno tiene que ir construyendo su camino de aprendizajes. No tengamos miedo a equivocarnos o a tener dudas, eso nos va a enseñar lo que realmente queremos”, indica. Otra de las exigencias que recalca es el esfuerzo. “No se necesita ser el más aplicado, el más mateo ni mucho menos el más inteligente. Se necesitan ganas y perseverancia en conseguir lo que uno quiere, ser movido y trabajar duro por eso”, comenta.
Si te interesa conocer más de emprendimiento y de las carreras de administración y negocios, inscríbete en la charla del 2 de junio en Evolucionapdv.cl y participa los primeros miércoles de cada mes en diferentes conversatorios.