Octubre 2, 2018

¿Qué carrera puedo estudiar si me gusta la Química?
Si eres de los que les encantaría trabajar en laboratorios, pensar en compuestos químicos y te encanta la Tabla Periódica, lo más probable es que sea tu sueño trabajar en áreas relacionadas a la Química.
En Preuniversitario Pedro de Valdivia nos encanta ayudarte y queremos que si tu vocación es está área de las Ciencias, tenemos algunas carreras que pueden ser interesantes para estudiar.
Analista Químico:
El Analista Químico es la carrera ideal para quienes les gusten los laboratorios de ensayo, ya que será prácticamente su hogar. Tendrán que desarrollar las capacidades para hacer métodos científicos, operar instrumentos y analizar elementos que puedan servir en áreas de la salud, científicas, industriales o ambientales.
Bioquímica:
El Bioquímico es un especialista científico que se dedica a estudiar la interacción entre la biología y la química, resolviendo problemáticas entre las dos ciencias, la interacción de los seres vivos y sus reacciones químicas que los rodean.
Licenciatura en Química:
La Licenciatura en Química es la carrera más clásica de todas. Se dedica al estudio de la materia. Es decir, con su estructura, sus transformaciones, su relación el otro elemento importante que es la energía. También quienes estudien esto profundizarán su conocimiento y expertise en áreas como la fisicoquímica, química analítica, química inorgánica, química orgánica y química de polímeros.
Pedagogía en Química:
¿Te gusta enseñar? ¿Tu pasión también es ser profesor? También tienes la alternativa de ser la cabeza de los ramos de Química de un colegio. La Pedagogía en Química te permite gestionar los programas que enseñarás a tu alumno y proponer ideas innovadoras para el aprendizaje de ellos.
Química Ambiental:
Si eres de quienes les gusta trabajar por el medioambiente, el Químico Ambiental es un profesional que trabajará con ello, aplicando los conocimientos de la química para resolver problemas que afecten a la población, dando diagnósticos y soluciones, como también proponiendo proyectos que aporten al desarrollo sostenible y sustentable del país.
Ingeniería Civil Química:
Una Ingeniería para muchos desconocida, pero no menos importante que las demás. Un Ingeniero Civil Químico debe aplicar todos los conocimientos de la ingeniería y la química, que les permite producir, administrar y diseñar materiales y productos de alto rendimiento que marcan la diferencia en el bienestar de la sociedad, como tecnologías para combatir daños ambientales, generar combustibles alternativos, incrementar la productividad de la industria alimenticia o la prevención de enfermedades.
Química y Farmacia:
El Químico Farmacéutico es, quizás, uno de los profesiones más conocidas por la gente común, ya que su trabajo está focalizado en laboratorios, instituciones médicas y farmacias, administrando soluciones, diseñando y creando medicamentos para la salud de las personas. Sin duda, un profesional vital para la vida diaria.
¿Tienes más dudas sobre las carreras químicas? Acércate al Departamento de Orientación del Preuniversitario Pedro de Valdivia, donde tenemos toda la información que necesitas para una buena elección en este Proceso de Admisión 2019. ¡Contáctanos aquí!