Marzo 3, 2020

Qué están haciendo las Universidades por la equidad de género
La ya consolidada lucha por la Equidad de Género, tiene como principal motivación lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad. Una de las acciones que han tomado algunas Instituciones de Educación Superior para contribuir a la causa es generar cupos especiales para fomentar la incorporación de mujeres u hombres en la composición de su quórum. Esto busca dar oportunidades al sexo que se encuentre menos favorecido o más alejado de acceder a un escaño, es decir, generar un incentivo para una participación más homogénea y diversa.
En el mundo de la educación superior, si bien cada vez más mujeres tienen acceso a esta, no significa que se ha eliminado la brecha de género. Según el informe de la UNESCO, sólo el 35 % de los estudiantes de carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Y de esas, el 3 % está en carreras en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, otro 5 % en matemáticas y estadísticas y un 8% en manufactura y construcción.
Es por esto que existen universidades que han incorporado admisiones especiales o cupos reservados en ciertas carreras, para desestigmatizarlas como carreras de un solo género y hacerlas más inclusivas. Por ejemplo, cupos especiales para mujeres en Ingeniería debido a que su mayoría de estudiantes son hombres.
Una de las universidades pioneras en incorporar este sistema fue la Universidad de Chile, en particular la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En el 2014, esta implementó el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG), “una iniciativa para mejorar la participación femenina en la comunidad estudiantil de Beauchef y así eliminar los sesgos culturales que han limitado históricamente sus opciones de elección y desarrollo”, plantean en su sitio web.
El PEG ofrece 55 cupos especiales para mujeres que queden en lista de espera -es decir, bajo el último postulante seleccionado en el proceso regular de admisión establecido por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas- para el ingreso al Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Otras facultades de la Universidad de Chile también han implementado este programa, algunas de ellas son Ingeniería en sonido, con 3 cupos reservados a mujeres, Teoría de la Música, con 2 cupos especiales para mujeres, Trabajo Social, que guarda 7 cupos para hombres e Ingeniería Comercial que reserva 40 cupos a mujeres.
También otras universidades a nivel nacional han implementado sistemas similares, entre ellas está la Universidad Austral, la U. de Aysén, U. de O´higgins, U. Federico Santa María, Universidad de Talca y Universidad Adolfo Ibáñez.
Revisa la lista, sus requisitos y los contactos: PROGRAMAS Y CUPOS POR EQUIDAD DE GÉNERO. ADMISIÓN 2020
Recuerda que si quieres prepararte para la carrera universitaria que tú quieras y sueñas, hazlo con anticipación. Aprovecha la Admisión de Preuniversitario Pedro de Valdivia, y llega bien preparada y preparado para la Universidad.