Blog Preuniversitario y Prueba de Selección | PDV

Todo lo que necesitas saber

  • Julio 3, 2019

Ranking revela escaso manejo del inglés en estudiantes chilenos

  • Compartir:

Ranking revela escaso manejo del inglés en estudiantes chilenos

Tiempo de lectura 3 minutos

Tener manejo de inglés puede ampliar mucho las opciones al momento de buscar trabajo. A pesar de eso los niveles de este segundo idioma en Chile han demostrado estar mucho más bajos de lo esperado

A principios de este año, la Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer un estudio realizado en 2017 que buscaba dar cuenta del nivel de inglés que tienen los estudiantes en III° medio. Los resultado fueron peor de lo esperado.

De una muestra de 7.340 estudiantes, elegidos de forma representativa a nivel nacional, tres de cada diez estudiantes lograron los aprendizajes básicos esperados para 8° básico, mientras que el porcentaje de estudiantes que alcanzó el nivel básico e intermedio fue de 32%.

El promedio de puntaje obtenido a nivel nacional fue solo de 51 puntos de un total de 100, lo que alertó a las autoridades. Al momento de la publicación de los resultados, el ahora ex Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez, manifestó que “aprender un idioma extranjero, en particular el inglés, se ha transformado en una necesidad fundamental para el desarrollo personal y profesional de los niños, niñas y jóvenes del siglo XXI”.

Dentro de esta línea, la Marketing Manager de Wall Street English (WSE), Daniela Ramírez, señala que “en Chile sólo el 2% de la población tiene un nivel de inglés apto y los profesionales que hablan inglés optan a ganar entre un 25 y 35% más que sus pares con la misma experiencia que no hablan inglés”. Por otro lado, Ramírez asegura que el inglés “te abre puertas a opciones laborales que si no, no podrías tener. Por la globalización, el inglés te da oportunidades infinitas porque es la herramienta que te abre las puertas en el mundo”.

Beatriz Rivera, Directora Nacional de Orientación del PDV plantea que “los beneficios de incorporar el inglés a nuestras vidas son diversos y las limitantes pocas. Al momento de aprenderlo hay que tener en cuenta importantes consideraciones: primero identifica tu objetivo”. Luego de esto, los beneficios y posibilidades son muchos, entre ellos Rivera plantea que  se mejora la visión propia, ya que nos vemos como personas capaces de desenvolvernos en distintas áreas, lo que aumenta la confianza en nuestras capacidades. También nos permite tener una nueva visión de mundo, lo que según dice Rivera “tendría un beneficio a nivel académico, pues producto de esta flexibilidad o neuroplasticidad podremos pasar de una tarea a otra sin mayores inconvenientes”.  

¿Cómo aprenderlo?

La práctica es vital para internalizar y consolidar el idioma, y la mejor forma de aprenderlo es la repetición. Utilizarlo de manera cotidiana con personas que se encuentren interesadas en este idioma nos permitirá contextualizar las palabras y sus diversos significados, logrando utilizar el inglés como una herramienta eficaz de comunicación.  

De igual manera, es importante que cada cierto tiempo reconozcamos nuestros avances. “Podemos hacer una pausa y reconocer cuánto hemos avanzado y qué falta por reforzar. El hecho de identificar los logros de forma periódica promueve la sensación de capacidad y nos ayuda a disponer nuevos logros. Así ajustamos nuestros objetivos y las próximas estrategias”, dice Beatriz Rivera.

Pero aprender sin apoyo no suele ser tan simple, por eso PDV y WSE ofrecen exclusivos beneficios para que los alumnos del preuniversitario tengan todas las herramientas necesarias para una exitosa vida laboral. “Los chicos del preuniversitario están en el momento perfecto para poder impulsar su futura carrera laboral porque aprendiendo inglés en el momento que están ellos, van a tener un plus toda su vida”, dice Daniela Ramírez, de WSE. 

Entre las opciones está el programa Always On, en el que alumnos de 3° y 4° medio pueden optar a clases en cualquier sede de Wall Street English con precio preferencial. Por otro lado, para los alumnos de la Academia de Egresados, existe la posibilidad de incorporar en sus horarios clases de inglés. Con esto se pretende complementar los estudios de la PSU con clases de inglés, todo en el mismo lugar, por lo que las clases se realizan en las sedes PDV, en horarios am compatible con los programas PSU a un valor exclusivo.


Comentarios cerrados.