Junio 16, 2021

La vacuna Pfizer debería comenzar a ser administrada a menores a mitad de este mes
Ya ha finalizado la vacunación contra el Covid-19 para la generación de los veinteañeros. Ahora le toca el turno a los escolares. Esta decisión se produce luego de que el Instituto de Salud Pública (IPS), autorizara que menores de edad reciban el fármaco. De esta manera el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que más de 130 mil jóvenes entre 12 y 18 años podrán acceder a la dosis de la marca Pfizer, dentro de las próximas semanas.
Esto fue estudiado en conjunto con el grupo de expertos del Programa Nacional de Inmunizaciones y el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones del Ministerio de Salud, quienes analizaron el documento validado por los reguladores de Estados Unidos, Canadá y la Agencia Europea de Medicamentos, donde la dosis Pfizer también se amplió al mismo rango etario.
“Esto es una muy buena noticia, me mantiene tranquila y esperanzadora”, comenta Alejandra Jara, quien hace un año le diagnosticaron un cáncer al pulmón. Tiene cuatro hijos, uno de ellos de 15 años. La tenía inquieta el hecho de que saliera de la casa y tuviera una movilidad reducida, si bien el menor podría resultar sin complicaciones graves si se contagia, pero el hecho de que no estuviera vacunado era peligroso para la enfermedad que padece Jara. “Es importante proteger a los adolescentes, porque pueden transportar el virus a gente de riesgo como yo”, señala.
El titular del Minsal, Enrique Paris, pronostica la opción de incluir a este grupo en el calendario de inmunización en la segunda mitad de junio. Además, el ministro demostró el impacto que tiene la no vacunación, donde los actuales hospitalizados en las UCIs, que la semana pasada llegaban a 3.142 pacientes con covid, el 86% no había respetado su esquema de inoculación, y el 63% no se había colocado ni siquiera la primera dosis. “Esto debe hacernos reflexionar. Los no vacunados tienen mucho más riesgo de enfermar, de caer hospitalizados e incluso de fallecer”, indica el ministro Paris.
Así también lo predicen otros expertos, como Reinaldo Rosas, Médico Infectólogo quien comenta sobre la importancia de la inoculación en este grupo de menores. “Hoy en día estamos teniendo cada vez más adolescentes hospitalizados, porque es un sector que, si bien no se complica, pero si contagia a sus familiares que son de riesgo, sobre todo si estos no se han vacunado”. El experto además afirma que los jóvenes sienten menos temor de contraer el virus, lo que les da la sensación de tranquilidad para movilizarse. “Eso es un error, porque existe mayor posibilidad de contagio. Es importante que este grupo esté protegido. Es un bien para ellos mismos, como para los adultos que viven con ellos”, sostiene Rosas.
La única dosis que pueden recibir los menores entre 12 a 16 años es la vacuna Pfizer. “Hasta el momento es la que tiene estudios con evidencias de que es segura y eficaz en ese grupo. La investigación de vacunas tiene diferentes etapas. Primero se analiza la seguridad, luego la eficacia, y por último la capacidad de respuestas inmunológicas, es decir, anticuerpos”, explica.
Por qué actualmente hay más jóvenes enfermos.
Tal como ha señalado el Ministerio y otras autoridades, todas las personas son susceptibles de adquirir el virus, siendo las que tienen más riesgos aquellas que tratan con individuos contagiados. A medida que aumenta la exposición social, incrementa el riesgo de propagación. Según las cifras oficiales del Minsal, la mayor cantidad de infectados se produce en los tramos entre 20 a 29 años. A medida que vayan recibiendo la vacunación, este rango va disminuyendo. “Hoy en día hay casi 6 mil contagios diarios, antes la mitad de ese número eran mayores de 50 años, de ese grupo un porcentaje alto caía hospitalizado. En la actualidad, el gran porcentaje de los nuevos contagios, son gente que no está vacunada o ha recibido solo la primera dosis” explica Rosas.
Además, el doctor es enfático en señalar que los jóvenes que presentan alguna patología como obesidad, enfermedades respiratorias, diabetes y hasta los fumadores son los que habitualmente están cayendo hospitalizados porque presentan un peor pronóstico. “Hay pacientes que no tienen ningún antecedente o factor de riesgo, es más, son deportistas y se alimentan bien, pero igual padecen de un Covid grave. Es azaroso, porque depende 100% del sistema inmune”, declara.
Rosas hace un llamado a los jóvenes para que se motiven a inocularse, y lograr así la inmunización colectiva. “Vacunarse lo antes posible, en la medida que el calendario les indique con la dosis que les corresponde. Hoy en día es Pfizer, mañana puede que haya otras. Las vacunas son extremadamente seguras, han pasado por varias etapas. De esa manera no solo se protegen a ellos mismos, sino que van a cuidar a todo su grupo cercano y así podremos ir retomando la anhelada normalidad”, concluye.