

El Puntaje Ranking es uno de los factores que se usan para ingresar a las universidades chilenas y lo administra el DEMRE. Este puntaje representa la posición relativa de tus notas de enseñanza media dentro del contexto de tu colegio o tipo de enseñanza. En otras palabras, no importa solo cuánto sacaste, sino qué tan bien te fue en comparación con tus compañeros de generaciones anteriores del mismo establecimiento. Así, se reconoce el esfuerzo individual considerando las condiciones reales de cada colegio.
Para calcularlo, se compara el NEM de un estudiante con el promedio histórico de su contexto educativo (tres últimos años). Si el estudiante ha estado en más de un colegio, se calcula un ranking por cada contexto educativo y luego se promedian. Con eso se consigue ubicar y rankear la posición de dicho estudiante y de esa forma, asignar una bonificación al puntaje NEM.
Algo importante a considerar, es que el puntaje ranking sólo puede ser igual o mayor al puntaje NEM.
1. Promueve la equidad: Considera el contexto educativo del estudiante, reconociendo el esfuerzo de quienes logran buenos resultados en colegios con diferentes condiciones académicas.
2. Influye directamente en tu admisión: El Puntaje Ranking, junto con las Notas de Enseñanza Media (NEM) y los resultados de la PAES, forma parte del puntaje ponderado que usan las universidades para seleccionar a los postulantes.
3. Incentiva la constancia: Como se consideran los cuatro años de enseñanza media, el ranking premia el esfuerzo sostenido y no solo el rendimiento del último año.
A partir del proceso de admisión 2028, el sistema de cálculo del Puntaje Ranking cambiará. Estos son los principales ajustes anunciados por el DEMRE y el Ministerio de Educación:
1. Mismo principio de comparación: Se seguirá usando la referencia de los tres años anteriores del mismo colegio y nivel para calcular la posición del estudiante.
2. Igual puntaje para igual posición: Con el nuevo sistema, si dos estudiantes de distintos colegios tienen la misma posición relativa en su contexto, obtendrán exactamente el mismo puntaje. Actualmente, eso no siempre ocurre.
3. Nuevo puntaje mínimo: Se establecerá un piso de 458 puntos, de modo que ningún estudiante con puntaje habilitante quede por debajo de esa cifra.
4. Aplicación a generaciones anteriores: Desde el proceso de admisión 2028, todos los egresados desde el año 2008 en adelante tendrán su puntaje ranking calculado con la nueva fórmula.
5. Redistribución de ponderaciones: En los casos donde un postulante no tenga Notas de Enseñanza Media (por ejemplo, egresados antiguos), la ponderación del NEM se sumará al Ranking.
En resumen, el Puntaje Ranking ha sido clave para hacer más justo el ingreso a la universidad en Chile, porque reconoce el esfuerzo dentro de cada contexto educativo. Con los cambios que comenzarán a aplicarse en 2027, el sistema será más equitativo y transparente: dos estudiantes en la misma posición relativa recibirán el mismo puntaje, y se asegurará un piso mínimo común.
Un cambio que busca valorar de mejor manera el mérito académico, sin importar de qué colegio vengas.