

¿Qué puedo estudiar? ¿Cuáles son mis verdaderos intereses? ¿Cómo me veo en los próximos años? Estas son preguntas comunes que se hacen los jóvenes durante sus últimos años de enseñanza media, e incluso cuando ya egresan.
Si tu hijo/a, o tú como estudiante, tienen confusión respecto a qué es lo que quieres estudiar, no te preocupes, lo mejor es tomarse el tiempo para conocerse y entender qué es lo que llama tu atención, más que tomar una decisión apresurada.
Sigue leyendo y conoce cómo saber qué carrera estudiar de la mano de algunas preguntas que te servirán para encontrar tu orientación vocacional.
El qué puedo estudiar es una interrogante más común de lo que pensamos. Tal vez antes era más fácil decidir, hoy en día la cantidad de opciones puede resultar abrumadora, así como la inseguridad que provoca pensar en un futuro que cada vez parece más incierto. De cualquier forma, elegir una carrera equivocada puede ser una pérdida de tiempo y dinero. Y sí, quizá a más de alguna persona este periodo le sirvió para explorarse mejor a sí misma y conocer sus verdaderos intereses, pero de todas formas hizo una pérdida intentando estudiar algo equivocado. Además, ese tiempo de introspección se pudo haber ocupado sin la necesidad de ponerse a estudiar una carrera, sino tal vez tomándose un año sabático. Por suerte, en la actualidad, elegir este tipo de caminos no es una alternativa alocada porque representa un tiempo en que podemos analizar bien nuestros intereses, investigar mejor la carrera, universidad, el campo de trabajo, entre otras cosas.
Te invitamos a leer estas 10 preguntas que te ayudarán a responder a la pregunta sobre qué puedo estudiar. La idea es que puedas responder a mano con la ayuda de un cuaderno, o bien en tu computador, así podrás luego releer tus respuestas las veces que sea necesario.
Identificar tus pasiones es el primer paso para encontrar tu camino profesional, por lo tanto, reflexiona sobre las actividades que te entusiasman, aquellas que te hacen perder la noción del tiempo.
Pregúntate: ¿Cuáles son los temas que podrías explorar durante horas y horas sin aburrirte? Quizá por ahí encuentres una pista de esa carrera que está llamando.
Haz el intento e identifica tus habilidades. Esto es esencial para elegir una carrera que te permita destacar. Te recomendamos hacer una lista de habilidades, ya sean técnicas, sociales o creativas, todo cuenta.
Si tienes dudas o estás en blanco, pregúntale a las personas de tu confianza qué es lo que, genuinamente, creen que haces bien.
Imagina tu vida en el futuro: ¿Dónde te ves trabajando? ¿Cómo sería un día típico en tu vida laboral para ti?
Ponerte en estas situaciones específicas puede ayudarte a identificar qué carreras se identifican más con tus metas y valores.
Las carreras suelen estar llenas de desafíos, pero algunos son más atractivos para ciertas personas. Piensa en los desafíos que disfrutas superar, ya sea resolver problemas complejos, trabajar bajo presión, liderar equipos, explorar tu creatividad, etc.
El comprender cómo aprendes mejor puede influir en la elección de tu carrera, por ejemplo, si te consideras una persona más visual, podrías sentir atracción por campos creativos, como el diseño gráfico o la arquitectura, o si lo es auditivo, quizá podrías considerar carreras ligadas a la música, la enseñanza y las comunicaciones.
Reflexiona sobre el impacto que deseas tener en la sociedad. ¿Quieres contribuir a la salud de las personas, al medio ambiente o influir en la tecnología del futuro? La respuesta a esta pregunta podría ser una fuente de motivación constante.
Consulta a tus amistades, familia, profesores o personas que admiras sobre la opinión que tienen sobre tu campo de interés. A veces, obtener perspectivas externas puede brindarte una visión más clara y objetiva de tus opciones, pero ojo, no te confundas, si hay perspectivas que, de acuerdo a ti, definitivamente no van con tus intereses, no te dejes influenciar. Esta pregunta sólo sirve para obtener otras miradas, no para que los demás respondan por ti.
Reflexiona sobre tu estilo de interacción social. ¿Eres una persona más introvertida y prefieres trabajar de manera independiente, o te sientes más cómodo en equipos colaborativos? Por ejemplo, trabajar en el campo de la programación y desarrollo web, usualmente implica trabajar en proyectos independientes, mientras, un publicista deberá sí o sí compartir sus ideas con un equipo amplio de trabajo.
Considera también el ambiente de trabajo en que te involucrarás. ¿Te imaginas trabajando en una oficina, desde casa o en entornos más dinámicos, como laboratorios, estudios o al aire libre? Esta decisión también puede afectar tu nivel de comodidad y satisfacción con tu carrera.
Esta pregunta te permite reconocer qué asignaturas te resultan más atractivas y gratificantes, lo que puede ser un indicador valioso para descubrir qué temas te interesan y así vincularlos con alguna carrera profesional.
Para profundizar en esta pregunta, te recomendamos analizar tus motivaciones: ¿Qué es lo que te gusta de estas materias? ¿Por qué?. Consultar a tus profesores sobre las oportunidades laborales de su área de estudio y evaluar la intersección de tus materias favoritas (examina cómo podrían complementarse entre sí, y si es que esa fusión se conecta con otra carrera).
Por último, recuerda que estas preguntas son sólo un punto de partida para reflexionar sobre tus intereses, habilidades y aspiraciones, y que el camino hacia una carrera es único para cada persona, así que tómate el tiempo necesario para descubrir tu vocación.
Te ayudamos a encontrar tu orientación vocacional
Los preuniversitarios también pueden ser una ayuda para responder a la pregunta "¿Qué puedo estudiar?". En el caso del Preu Pedro de Valdivia, al ser estudiante, podrás contactar con nuestro Programa de Orientación y recibir la asesoría que necesites..