Blog Preuniversitario y Prueba de Selección | PDV

Todo lo que necesitas saber

  • Agosto 17, 2021

La carrera de Arquitectura como creadora de realidad

  • Compartir:

La carrera de Arquitectura como creadora de realidad

Tiempo de lectura 3 minutos

Líneas y planos, ideas y conceptos. Muchas veces asociamos el estudio de la arquitectura a un personaje que se mueve con lápiz y papel, un buen dibujante, que tiene una amplia concepción de la estética y es creativo por naturaleza. Si bien estas afirmaciones son bastante asertivas, es decir, un arquitecto se preocupa de planos exactos y de la fineza de sus trazos y cálculos, no siempre le tomamos el peso a lo que la arquitectura hace- o no – por nosotros, más allá de lo meramente estético.

La arquitectura como agente de cambio desde la vivienda”, fue el conversatorio que preparó el Colegio de Arquitectos, a propósito de la celebración del día del arquitecto del pasado 4 de agosto. En ese contexto, el mundialmente destacado profesional chileno, Alejandro Aravena, se refirió a la importancia que tiene la labor que desempeñan. “El trabajo de uno como profesional, es darle forma a los lugares donde la gente vive. No es más difícil que eso, pero tampoco es más fácil que eso (…) Para eso hay que saber qué es lo que informa esa forma. Esa información viene de ámbitos muy distintos. Hay componentes económicos, sociales, políticos ambientales y de estética que informan esa eventual forma del proyecto (…) La vivienda, las oficinas, los colegios, los parques, las plazas, las veredas, inevitablemente, todo tiene forma y hay que darle definición por medio de parámetros muy concretos. Hay un conjunto de cosas que puede mejorar la vida de la gente o la puede arruinar, por bastante rato”, explica el arquitecto y académico ganador del premio Pritzker.

Es así como el ejercicio de la arquitectura influye en el día a día de las personas, desde su entorno más cercano, – como su casa – hasta los espacios públicos que habitan: plazas, calles y acceso a servicios que se diseñan desde esta área. Por eso, comenta en la conversación Miguel Lawner, destacado profesional y premio Nacional de Arquitectura, que cuando se piensa en la vivienda y la solución habitacional, debe hacerse con la gente. “Confiando con la gente todo se puede”, puntualiza.

 

Más allá de lo evidente

Es relativamente sencillo ver a diario, cómo una buena propuesta urbana puede mejorar el bienestar concreto de una familia o comunidad. Sin embargo, hay fenómenos que podrían estar vinculados al diseño urbano que son menos visibles, pero al menos, igual de relevantes.

Un reciente estudio vincula el contexto territorial donde residen estudiantes con su desempeño en matemáticas. Spatial Divisions of Poverty and Wealth: Does Segregation Affect Educational Achievement?, realizado por Gabriel Otero (sociólogo y candidato a doctor en Geografía Urbana), Rafael Carranza (doctor en políticas sociales) y Dante Contreras (doctor en economía); investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Coes) patrocinado por la Universidad de Chile y la UC, y con la UDP y UAI como instituciones asociadas.

El estudio elabora sus conclusiones luego de revisar el SIMCE de matemáticas en los años 2010, 2014 y 2015 de la Región Metropolitana, región que tiene un alto nivel de segregación espacial y converge alrededor del 40% de la población. Lo interesante es que en vez de analizar características espaciales separadas (como pobreza, densidad, acceso a servicios), estableció 28 variables diferentes para identificar el entorno. Estas van desde dimensiones estrictamente económicas como ingreso, desempleo o pobreza, acceso a servicios, experiencias de violencia o contaminación, redes sociales y percepción de estigma. Todas son medidas a nivel de comuna.

El estudio concluyó, entre otros, que el contexto espacial afecta significativamente el desempeño educativo, más allá de las características individuales o del colegio. Específicamente, encontraron que en ambos casos- la concentración de ventajas y desventajas- afecta los puntajes en matemáticas. En definitiva, en lugares menos aventajados se evidencian puntajes más bajos, y en lugares aventajados, los puntajes son más altos.

Para uno de los investigadores, Rafael Carranza, es muy importante tomar en consideración la desigualdad territorial. “Nuestra recomendación es que se piense en la desigualdad territorial de la misma forma en que se piensa en desigualdad de ingresos o desigualdad escolar. Tenemos que apuntar a tener una ciudad justa, y eso pasa por políticas de vivienda, asignación de fondos municipales, políticas de transporte público, etc.”, explica.


  • Compartir:

Comentarios cerrados.