Octubre 15, 2023

¿Cuándo salen las ponderaciones 2023? Lo que debes saber
Tiempo de lectura 3 minutosHace unas semanas, el DEMRE publicó cuáles serán las carreras y sus respectivas universidades que participarán del próximo Proceso de Admisión. Junto con ello, también se dieron a conocer las ponderaciones 2023 exigidas para poder postular. ¡Sigue leyendo para enterarte de más!
¿Cuándo salen las ponderaciones 2023?
Las ponderaciones 2023 ya salieron a la luz el día 29 de septiembre, en un documento que proporciona el DEMRE, esta es la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones – Proceso 2023, que está disponible tanto en la plataforma acceso.mineduc.cl y en demre.cl; las únicas fuentes oficiales que entregan esta información.
Si tienes deseos de dar la PAES, es pertinente que leas este documento, donde encontrarás los requisitos, ponderaciones y los Instrumentos Específicos de Acceso (Pruebas de Aptitudes Especiales), si fuera el caso.
¿Cuáles son las universidades que participan del Proceso de Admisión 2024?
- Pontificia Universidad Católica De Chile
- Pontificia Universidad Católica De Valparaíso
- Universidad Academia De Humanismo Cristiano
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Alberto Hurtado
- Universidad Andrés Bello
- Universidad Arturo Prat
- Universidad Austral De Chile
- Universidad Autónoma De Chile
- Universidad Bernardo O’Higgins
- Universidad Católica Raúl Silva Henríquez
- Universidad Católica De La Santísima Concepción
- Universidad Católica De Temuco
- Universidad Católica Del Maule
- Universidad Católica Del Norte
- Universidad Central De Chile
- Universidad De Antofagasta
- Universidad De Atacama
- Universidad De Aysén
- Universidad De Chile
- Universidad De Concepción
- Universidad De La Frontera
- Universidad De La Serena
- Universidad De Las Américas
- Universidad De Los Andes
- Universidad De Los Lagos
- Universidad De Magallanes
- Universidad De O’Higgins
- Universidad De Playa Ancha
- Universidad De Santiago De Chile
- Universidad De Talca
- Universidad De Tarapacá
- Universidad De Valparaíso
- Universidad Del Bío-Bío
- Universidad Del Desarrollo
- Universidad Diego Portales
- Universidad Finis Terrae
- Universidad Gabriela Mistral
- Universidad Mayor
- Universidad Metropolitana De Ciencias De La Educación
- Universidad Miguel de Cervantes
- Universidad San Sebastián
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Tecnológica Metropolitana
¿Para qué sirve el promedio ponderado en la universidad?
Sirve para que te postules a la carrera de tu interés en la universidad. De hecho, este es el resultado de los distintos factores de selección, como es el NEM, el ranking y los puntajes obtenidos en cada una de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES).
A su vez, cada universidad indica los porcentajes asignados a cada factor de selección. Por ejemplo, en la carrera de medicina de la U. Católica, se solicitan los siguientes porcentajes:
- NEM: 20%
- Ranking: 20%
- La Prueba de Competencia Lectora: 15%
- Competencia Matemática: 20%
- Prueba de Ciencias: 15%
Cada carrera y universidad puede pedirte distintas ponderaciones, por ejemplo, existirán carreras donde se te solicitará rendir la prueba de Matemática 2 o de Ciencias. Todo depende del área y su enfoque.
Al revisar el documento, podrás saber en detalle cuáles son las ponderaciones 2023 de cada carrera, con los porcentajes asignados, el puntaje promedio mínimo de postulación y sus respectivas vacantes.
Ponderaciones 2023: ¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar 2023?
De acuerdo al documento, estarán habilitadas para postular por la vía de admisión regular aquellas personas que tengan un puntaje promedio de 458 puntos o más. Esto teniendo en cuenta el promedio entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1).
Este es uno de los requisitos, pero existen 2 más:
- Haber rendido ambas pruebas obligatorias y al menos una electiva.
- Tener un promedio de notas en la educación media que ubique al estudiante dentro del 10% superior de su promoción.
Cabe mencionar que aquellos postulantes que rindieron la prueba en diciembre de 2021 y obtuvieron un puntaje de 450 o más, también estarán habilitados para postular.
Estos son los requisitos propuestos por el DEMRE, sin embargo cada universidad tendrá la facultad, sí así lo determina, para fijar requisitos de postulación más exigentes. Por ejemplo, la carrera de Medicina en la U. Diego Portales pide un puntaje promedio mínimo ponderado de 600 puntos, y no de 458.
Infórmate más sobre la PAES 2023
Si te interesó este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestro Blog, en él encontrarás más contenido asociados a la PAES, como recomendaciones antes de la rendición, técnicas de estudio y concentración, entre otros
Además, te recomendamos estar atento a nuestro Instagram Preu PDV, donde estaremos realizando Reels y Live con profesionales del departamento de orientación que te ayudarán a aclarar tus dudas.