Diciembre 16, 2020

75% de los niños de primero básico hacia el 2035 van a tener empleos que no existen.
Tiempo de lectura 2 minutosLa educación es un proceso continuo, por lo que niños, niñas y jóvenes deben seguir aprendiendo y adaptándose a las nuevas realidades. Con la llegada del coronavirus y el consiguiente aumento del consumo de tecnología, -que ya venía al alza hace años-, obligó a gran parte de los sectores a adaptarse a esta aceleración al mundo digital.
Frente a esto, ¿cuál es la importancia de enseñar estas disciplinas digitales como TI, programación, marketing digital, entre muchas otras desde la educación primaria? Valentina Williamson, encargada de formación del Centro de Innovación y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, responde a esta interrogante con datos fundamentales de porqué es relevante otorgar estas enseñanzas desde el colegio.
“Se habla de que las habilidades de programación y TI avanzados hacia el 2030 van a hacer un 90% más valoradas y requeridas de lo que son hoy día. Son competencias que las personas tienen que desarrollar lo antes posible”, indicó Williamson en el que agrego: “75% de los niños que entran a primero básico van a tener hacia 2035 trabajos que hoy día no existen”.
Eso habla de la relevancia de la enseñanza de disciplinas digitales, muy posiblemente sus trabajos van a estar relacionados con temáticas de digitalización, tecnologías, ciencias de datos e innovación. “Es una responsabilidad poder apoyar a los niños a que puedan acceder a esos trabajos y que no pasé lo que está pasando hoy día que tenemos un 70% de vacantes en puestos de programadores”, sostuvo la profesional.
La experta propone que es importante invertir en digitalizar a profesores, capacitándolos para que en las escuelas enseñen disciplinas digitales “tenemos que pensar en el corto plazo cómo apoyamos a los colegios y a las instituciones que tienen menos oportunidades de acceso a los servicios digitales, cómo los ayudamos a que capaciten a sus docentes, a la comunidad educativa, a entregarles los requerimientos mínimos, como computadores, acceso a internet, etc y desde ahí construir la educación del futuro que va a estar ligada a la enseñanza y transmisión de habilidades digitales”, concluyó.