Blog Preuniversitario y Prueba de Selección | PDV

Todo lo que necesitas saber

  • Agosto 29, 2017

Recomendaciones para afrontar los meses finales del año escolar

  • Compartir:

Recomendaciones para afrontar los meses finales del año escolar

Las clases entran en una etapa clave. Faltando pocos meses para terminar el año escolar, es necesario ajustar nuestro método de estudio para llegar de buena forma a las pruebas finales del colegio o rendir la PSU.

Junto a las pautas para mejorar la concentración al momento de estudiar o los consejos que buscan evitar las distracciones mientras se repasan las asignaturas escolares, es clave organizar los tiempos. Descanso y estudio deben ser compatibles, aunque de forma ordenada.

Si te enfrentarás a la PSU, lo primero es definir la carrera y meta de puntaje. Debes conocer sus requisitos, puntajes de ponderación y mallas. Para ello, puedes usar el buscador de carreras del Preu Pedro de Valdivia. Allí podrás conocer todo sobre puntajes y carreras.

Evaluar tu primer semestre es clave. Debes analizar lo hecho en la parte inicial del año, identificando los avances y las dificultades vividas. Puedes utilizar las siguientes preguntas para orientarte:

  • ¿Cómo me fue en controles y ensayos PSU?
  • ¿Cómo estoy con lo puntajes PSU en relación a mi meta?
  • ¿Mi plan de estudio es coherente con la meta planteada?
  • ¿Qué podría mejorar en este segundo semestre?

Con la meta ya definida pensando en la PSU, hay que tener una propuesta estratégica que permite hacerla realidad de aquí a noviembre. Para ello debes analizar tu forma de responder las diferentes PSU y reconocer las asignaturas que más y menos dominas, de acuerdo a la evaluación del primer semestre.

Los horarios de estudio en estos últimos cuatro meses deben ser cumplidos en su totalidad. Debes dejar espacio para los contenidos más bajos y también reforzar los que más dominas. Esta práctica debe ser diaria.

Al inicio estudia las asignaturas que sean más complejas de entender, finalizando la sesión con las más fáciles o las que te gusten más. En el caso de los fines de semana, también hay que definir los tiempos y dar espacio a actividades recreacionales.

Estudiar es más que leer. Al definir la metodología de estudio que utilizarás debes incluir también herramientas que permitan sistematizar la información:

  • Esquemas
  • Mapas conceptuales
  • Líneas de tiempo
  • Fichas
  • Resúmenes

Todo aquello, facilitará el repaso de las asignaturas. En caso de dudas, puedes acudir a tus profesores, quienes deben resolver todas tus dudas.

La práctica hace al maestro

No debemos quedarnos solo en lo teórico. Ya definidos los tiempos y cómo están distribuidos, es momento de aplicar nuestra planificación.

Lo primero es practicar y practicar, realizando ensayos PSU al menos cada semana, puedes aprovechar algunos como el próximo Experiencia PSU a realizar en noviembre por el Preu PDV.

Resolver las evaluaciones, además de ser una recomendada técnica de estudio, permitirá desarrollar elementos como la velocidad y confianza. Ambos aspectos terminan siendo fundamentales al momento de contestar la prueba y tener buenos resultados PSU.

El descanso, a pesar de la intensidad del estudio y la exigencia por los resultados, también debe estar presente en tu planificación. El estrés y ansiedad no son buenos aliados al momento de preparar o rendir la PSU.

Así como existen espacios para el estudio, no debes olvidar tus momentos para descansar. Es necesario que conserves tus tiempos de distracción y esparcimiento.

Para planificarlos, por ejemplo, los puedes consignar en el horario de estudio que confecciones.

Si aún tienes dudas para preparar la PSU o subir tus notas del colegio desde primero medio, puedes consultar por nuestros programas, orientación vocacional y nuestro modelo Preu PDV 360°.


Comentarios cerrados.